¿Sabías que hoy es el Día Internacional para la Tolerancia? Hace poco más de 20 años la UNESCO hizo pública su Declaración de Principios sobre la Tolerancia. En ella la define como “el respeto y el saber apreciar la riqueza y variedad de las culturas del mundo y las distintas formas de expresión de los seres humanos”. Transmitir a los más pequeños este importantísimo valor no siempre resulta sencillo. Por eso, a continuación os exponemos varias propuestas para trabajar este concepto. Valor imprescindible para formar a personas respetuosas y solidarias.
Dream a Tree, de Londji. Este juego cooperativo diseñado y fabricado en Barcelona está pensado como actividad familiar para niños de más de 5 años. El objetivo es ayudar a las ardillas a construir el árbol de sus sueños usando todas las ramas-fichas, sin que sobre ninguna. Puede parecer fácil, pero requiere la cooperación de todos los participantes para lograr unir las 70 piezas… A través de esta actividad en familia, los niños pueden aprender a superar las diferencias o desacuerdos que surjan y a trabajar en equipo para encontrar una solución en común.
“No hay bien alguno que nos deleite si no lo compartimos.” Séneca
Perros de peluche. ¿Qué mejor manera de aprender a valorar la diversidad que a través de estos adorables peluches? Todos son perros de tamaños y colores parecidos, pero cada uno representa una raza distinta y está diseñado y fabricado en un país distinto: la presumida perrita de la raza japonesa Shiba Inu llamada Skrallan es de origen sueco (Bukowski, Stockholm 1990), el peludo Cavalier King Charles Spaniel, típico de Inglaterra, es de fabricación alemana (Teddy -Hermann) y el atento Bulldog Francés Pierre es una creación italiana (Lelly by Venturelli). ¿Qué conceptos nos pueden ayudar a explicar?
- La diversidad: a pesar de que todos son perros, tienen orígenes, apariencias, caracteres distintos.
- El respeto: los perros se relacionan de la misma manera sean grandes o pequeños, de una raza o de otra; se tratan como iguales.
- Independientemente de su raza, todos los perros comparten, como las personas, unas mismas necesidades básicas: recibir atención y cariño.
Dominó de ranas de madera de Gordon. Este simpático juego de habilidad diseñado para niños mayores de 3 años puede ser un excelente ejercicio para practicar la tolerancia. Es importante empezar a educar en valores cuanto antes, ya que desde muy pequeños nos encontramos con pensamientos y actitudes diversas que nos hacen entrar en conflicto y enfrentarnos a la necesidad del respeto mutuo.
“Puesto que yo soy imperfecto y necesito la tolerancia y la bondad de los demás, también he de tolerar los defectos del mundo hasta que pueda encontrar el secreto que me permita ponerles remedio.” Mahatma Gandhi
“El árbol de la escuela”, de la editorial gallega Kalandraka. Esta preciosa historia de un árbol mágico que crece gracias al amor de los niños puede ser un excelente punto de partida para hablar con los más pequeños sobre valores muy vinculados a la tolerancia como la empatía y la solidaridad, la capacidad de entender y respetar a otras personas o grupos, compartiendo sus intereses y sus necesidades. Algunas estrategias para ayudar a desarrollar la empatía son, por ejemplo,:
- procurar una buena comunicación emocional en la familia desde los primeros años de vida
- enseñar a escuchar con la mente abierta y sin prejuicios; prestar atención y mostrar interés por lo que nos están contando. Ya que no es suficiente con saber lo que el otro siente, sino que tenemos que demostrárselo
- fomentar la habilidad de descubrir, reconocer y recompensar las cualidades y logros de los demás
“Tota la gent del món!”, de la editorial barcelonesa Takatuka. Si tenéis hijos mayores de 5 años y os interesa explicarles conceptos como la diversidad, la tolerancia y la empatía este libro os vendrá como anillo al dedo, pues se trata de una obra muy amena y esclarecedora sobre la convivencia. A través de sus divertidos dibujos, los niños aprenderán a conocer a otros niños de distintas partes del mundo que responden a diversas preguntas como: ¿De dónde viene tu familia y cómo llegó aquí? ¿Cuál es tu festividad preferida? ¿A qué te gusta jugar y en qué idioma cantas las canciones que más te gustan? Y si bien la mayoría de escenas del libro resultan interesantes y divertidas, a veces también se producen situaciones complicadas… como en la vida misma.
“¡Está claro es que quien se deja llevar por la curiosidad sale ganando!” Takatuka
Enlace al post anterior.