Hoy queremos hablar sobre uno de los mejores juegos de táctica y estrategia con más de mil años de historia, el Ajedrez. También sobre los beneficios que aporta y podéis ver diferentes estilos de tableros de ajedrez, saliendo de los clásicos.
Empezamos con un poco de historia.
El origen de ajedrez sigue siendo un misterio y diferentes países se atribuyen su invención. La mayoría de historiadores concuerdan en que el ancestro más antiguo del ajedrez es el Chaturanga, ideado en la India en el siglo VI. Se cree que el juego se utilizaba para representar una batalla y de esa manera idear estrategias en el campo.
El juego del ajedrez ha ido evolucionando al largo de su historia. La era moderna del Ajedrez puede ser ubicada en el siglo XV, donde las piezas obtuvieron la forma que tienen actualmente. El primer analista serio del juego fue el español Ruy López de Segura (Siglo XVI), quien en 1561 describió las reglas que aún se usan.
Beneficios de jugar al ajedrez.
El ajedrez es un juego de mesa de táctica y estrategia en el que el objetivo es «derrocar» al rey del oponente.
El ajedrez es un juego que no solo promueve el pensamiento lógico, sino que también infunde autoconfianza y autoestima. Mejora las habilidades de comunicación y comprensión y el reconocimiento de patrones y reglas. Y aún hay más: el ajedrez puede enseñarnos los valores del trabajo duro, la concentración, la objetividad y el compromiso.
Los efectos del ajedrez se han estudiado a través de su instauración en los programas en muchas escuelas. Sus beneficios son incontestables: desde la mejora del rendimiento académico hasta la reducción de problemas de comportamiento. Y es que lo que el ajedrez tiene que enseñarnos no se limita al aspecto intelectivo, sino que se extiende al humano y social. Organizar concursos de ajedrez en los colegios ayuda a promover la socialización.
“La cualidad más importante del ajedrez es que es un juego justo, por lo cual los niños pequeños comienzan a aprender un juego que es limpio y honorable, y eso les enseña a tener un buen comportamiento”.
Smbat Lputian, presidente de la Academia Armenia de Ajedrez, en un reportaje de la BBC.
Empezamos con los estilos de tableros de ajedrez:
- Primer ajedrez
Empezamos con el primer ajedrez diseñado por Ingela P. Arrhenius es perfecto para introducir a los más pequeños el fantástico mundo del ajedrez. Sus atractivas piezas de madera con personajes de animales dan ganas de empezar a jugar cuando lo tienes delante.
El juego incluye 32 piezas de ajedrez de madera, un tablero de juego de madera, una bolsa de tela para facilitar el almacenamiento y viene en una caja de cartón.
Ajedrez gigante para exterior.
Seguimos con el ajedrez gigante, ¡pero que muy gigante!. Sus piezas de madera de alta calidad imitan las piezas clásicas de ajedrez. El tablero es de tejido plastificado, ideal para jugar en el exterior, así si se ensucia se puede lavar fácilmente. Aunque también sirve para jugar dentro de casa.
Un juego precioso para aquellos jugadores que quieren aprender el juego por primera vez, pero también para los veteranos del ajedrez.

¿Qué os parece hasta ahora la historia, beneficios y estilos de tableros de ajedrez?
- Ajedrez de Alta Gama.
Estas hermosas piezas de ajedrez hechas a mano con el diseño de un rey están incrustadas con latón. El tablero y las piezas están fabricadas de madera de sicomoro. El tablero de ajedrez plegable tiene una bandeja para poder almacenar las piezas de ajedrez en el interior.

- Ajedrez Babushka
Ahora le toca el turno a uno de nuestros ajedrez favoritos: el ajedrez Babushka. Las piezas tienen un diseño artesanal tradicional ruso y ucraniano y están producidas íntegramente a mano y de forma artesanal con madera de abedul. El tablero de ajedrez es plegable y tiene una bandeja para almacenar las piezas de ajedrez en su interior.

- Ajedrez para 3 jugadores
Y finalizamos con el ajedrez para tres jugadores. Cambia mucho el estilo de juego, aunque las piezas se muevan igual que en el ajedrez clásico, nada tiene que ver con el ajedrez que todos conocemos. Además se introduce la noción del “turno”, Cada jugador tiene que pensar dos veces previendo los movimientos de los otros dos opositores, es decir, los jugadores deben concentrarse no sólo en su propio ataque y defensa, sino en los ataques que los otros jugadores se hacen.
Un jugador puede tomar ventaja de una posición de los oponentes para dar jaque al otro, pero debe tener cuidado de que el tercer jugador no aproveche ese jaque para dar la estocada final y hacer el jaque mate, consiguiendo así la victoria.

Libros de ajedrez para niños.
Los libros de iniciación al ajedrez para niñas y niños son perfectos para aprender las reglas, paso a paso, desde cero. Tener una guía puede ayudar a adaptar el juego a sus necesidades para que sea un juego divertido y poder prestar atención el tiempo que requiera el juego.
Os recomendamos dos libros:
- Ajedrez para niños de Editorial Hispano Europea. Con este libro, el niño disfrutará iniciándose en este juego de estrategia. Se explican las reglas con total claridad, sin necesidad de tener conocimientos previos. En las lecciones aparecen Jorge, un aprendiz de ajedrez y Cristina, su mascota y maestra, con divertidas situaciones. Está escrito por Murray Chandler, campeón y gran maestro de ajedrez, y por la Dra. Helen Milligan, maestra de la FIDE y ha representado a Escocia en diez olimpiadas.
- ¡Jaque mate! Iniciación al ajedrez para niños de Editorial Hispano Europea. Un libro ideal para los pequeños de casa que sienten curiosidad por el ajedrez pero no saben cómo jugar o no conocen bien las reglas. El ex campeón del mundo, Garri Kaspárov, explica a la perfección los movimientos, los valores, cómo atacan o defienden y, sobre todo, cómo dan jaque mate las piezas. También explica conceptos tácticos y aperturas y te enseña a jugar algunos finales básicos.